jueves, mayo 26

¿Por qué estudio Historia?

Quiero replantear el objetivo de este blog. Como estas últimas semanas he estado observando y mirando blogs donde se remarca el concepto de alteridad (que es algo así como el descubrimiento que uno hace de los otros.), más que nada revisando las rutinas diarias de personas que estudian en el extranjero o que viven en otros países, el bichito me picó y creo que a alguien le puede resultar útil (o entretenido) conocer la rutina de un chileno promedio que va a la universidad. Así que, ¿por qué no hacerlo?

Los análisis internos, mis propios autoretos y cosas también continuarán apareciendo, por razones obvias, este rincón es mi lugar de descargo. Ahora, el tema es que habrá una nueva sección dedicada a la vida chilensis vista por un especimen humano chilensis.

Como primera entrada a esta sección, señalaré mis motivaciones para ingresar a Licenciatura en Historia en la Universidad de Chile (suena bastante pomposo, pero no es la gran cosa -creo yo-) y el balance que hago a tres meses de clases. De esta manera, podrán comprender también mi forma de ser y qué tipo de cosas les puedo decir respecto a la vida universitaria chilensis.

La elección de carrera: El contexto

Acá en Chile, por lo general, se nos insta a estudiar una carrera universitaria para poder formarnos laboralmente. Hay que decir las cosas como son. El alto precio de las universidades chilenas y el endeudamiento con el que quedas después de egresado hace que la gente elija carreras que le abran las puertas del mercado laboral más que responder a sus propios intereses o inquietudes. Por lo mismo, las carreras más demandadas son las Ingenierías, Medicina, Ingeniería Comercial (Economía/Administración) y Derecho (Leyes), pues hay gran oferta de trabajo y suculentos sueldos.

Partiendo de esa base, cabe destacar también que, por las mismas razones mencionadas anteriormente, el equivocarse de carrera es algo que se paga bastante caro. Un año de universidad cuesta entre 2 millones y 4 millones de pesos chilenos (para redondear en dólares, a $500 pesos chilenos, son 4.000 a 8.000 USD), por lo que si deseas salir de tu universidad y entrar a estudiar otra cosa, tendrías que pagar la deuda de la carrera anterior más la de aquella que cursarás. ¿Piensas que es horrible? Créeme, nosotros (los chilenos) también lo creemos.

Ahora, retomando el tema que nos convoca, cuando uno está en 4º Medio (el último año de educación secundaria/media), tiene muchos factores para sentirse presionado. Les enumeraré los factores y les haré una breve reseña, es probable que los vaya abordando con más profundidad a medida que haga más entradas.

1. NEM y PSU: ¿Qué son estas dos siglas? La primera designa a las Notas de Enseñanza Media, las cuales son consideradas dentro de la ponderación para la entrada a las universidades. La PSU es la pesadilla de todo estudiante secundario, son tres Pruebas de Selección Universitaria que reúnen y miden los conocimientos en Matemáticas, Lenguaje y Ciencias Naturales o Ciencias Sociales adquiridos durante los 4 años de enseñanza media. En base a los puntajes que uno saque puede elegir las carreras y universidades que quiera.

2. Presión de los padres/familiares: No es mi caso, pero me atrevo a decir que más del 50% de los estudiantes, en algún momento de su vida ha sentido que su familia no lo apoya con su opción vocacional (especialmente cuando se trata de carreras humanistas, de pedagogía o aquellas que están mal pagadas). Por lo mismo, estas personas reciben influencias para buscar carreras donde puedan ganar más dinero.

3. Lo anteriormente mencionado: la presión para entrar a una buena universidad, entrar directamente a estudiar la profesión a la cual te dedicarás el resto de tu vida y no equivocarte de carrera o de opción vocacional. Sin contar con el tema del dinero para pagar la universidad, lo cual veremos más adelante en otra entrada.

La elección de carrera: El balance personal

Cuando estaba en Cuarto Medio me plantee muchas posibilidades de carreras profesionales para poder estudiar. No es que quiera autopublicitarme, pero siempre he sido alguien proactivo, que busca ir más allá del simple deber e intenta tener un amplio conocimiento de múltiples temas -y quien quiera que lea y me conozca puede atestiguarlo. Por lo mismo, mi elección fue bastante complicada. Yo deseaba una carrera donde pudiera comprender la sociedad en la que vivo. Acá les dejo las que fueron mis opciones y el porqué me gustaban.

1. Ingeniería Comercial: Si bien es cierto que es una carrera más matemática que humanista, de todas maneras, creo que la economía es la base de una sociedad (ahora que uno ve ramos de historiografía noto que hubiese sido un materialista histórico, que ironía de la vida). A partir de la economía, del estudio de la macroeconomía y la microeconomía se puede entender la sociedad desde un punto de vista político, sociológico y cultural, porque las relaciones económicas determinan en gran medida el comportamiento de los individuos. El contexto que les mencioné bien lo puede graficar.

2. Sociología: Es una de las carreras que más me gustaba. Abarca una serie de temáticas súper interesantes, tiene ramos metodológicos, estadísticos, científicos, de historia. Es una carrera súper completa y realmente sirve para comprender la sociedad contemporánea.

3. Psicología: Acá más que comprender la sociedad como bloque-conjunto, entendería a las personas. La verdad es que siempre me gustó tanto la biología como las ciencias sociales, por lo que me veía bastante motivado para cursar esta carrera. Además de que siempre he tenido esa vocación para ayudar a personas que no se encuentran consigo mismas.

4. Ingeniería en Transportes: Bueno, acá era más un gusto personal, pues todos los que me conocen saben de mi afición al transporte y cómo me gustaría mejorarlo para así transformar la calidad de vida de la gente que lo utiliza.

E04 - Transantiago | Metalpar Tronador / WH2087

5. Historia: Otra de las formas de comprender una sociedad es revisando justamente su pasado. En el pasado se encuentran las llaves necesarias para comprender los problemas presentes y resolver muchas de las mismas problemáticas.

La elección de la carrera: Vamos descartando...

Un método que le sugiero a la gente y a los jóvenes que desean estudiar una carrera es plantearse la pregunta: ¿Cómo se ejerce esta carrera y es compatible con la forma de vida que quiero llevar? Es una pregunta básica pero bien sirve para ir descartando carreras antes de entrar al tema de las mallas o programas educativos.

Para que se hagan una idea previa antes de que vea porqué no a cada una. Mi proyección de vida es formar una familia, tener una esposa que me ame, tener hijitos (xD) y poder tener un sueldo digno para poder mantener esta familia y permitir que mi mujer se quede en la casa (o bien, que ella trabaje y yo cuido a los críos). En cuanto al trabajo, algo que me permita vivir tranquilo y ser yo mismo, poder continuar siendo alguien de clase media -¡sí, no quiero ser rico!- y poder estar radicado en una ciudad para toda la vida.

1. Ingeniería Comercial: Fue una de las últimas que descarté. Amo la economía y probablemente estudiaré ramos -o leeré libros- que traten sobre ésta porque me interesa mucho. No obstante, yo no podría vivir como un economista. Tener que andar revisando la sección económica de los diarios, ver todo ese montón de datos y tratar temas como el desempleo, los sueldos mínimos y un montón de variables como meros números sin su componente social es algo que me apenaría demasiado. Además, es cierto que amo las estadísticas y los trabajos extensos y tediosos, pero una cosa es ser aficionado a tratar con eso y otra cosa es dedicar toda tu vida a ello.

Por otro lado, yo no podría renunciar a mi condición de clase media. YO QUIERO SER SIEMPRE DE CLASE MEDIA, ojalá ganar un poco más del promedio, pero ser siempre de clase media, vivir en un suburbio/barrio de clase media, hablar y relacionarme con gente de clase media. Porque en las clases medias y las clases bajas uno puede vivir sin apariencias, siendo lo que realmente uno es. En las clases altas tienes que integrarte a todos esos círculos de gente rica, poner a tus hijos en colegios ricos, vivir en zonas ricas y eso no me acomodaría para nada.

Por cierto, no es que odie a los ricos ni que tenga un resentimiento contra ellos, conozco algunas personas ricas y me llevo bastante bien con ellas. El tema es que yo no podría vivir como un rico porque parte importante de mi identidad justamente se basa en mi condición de clase media y en la vida que tengo por pertenecer a ésta.

2. Sociología: La gente que es socióloga tiende a trabajar en centros de estudios y tiene que recorrer el país para trabajar. Los trabajos son temporales -pues es meramente un ámbito investigativo- por lo que tendría que desplazarme de un lado a otro para poder trabajar. Esto no me era compatible con mi proyección de quedarme fijo en un solo lugar y hacer mi vida en ese lugar.

3. Psicología: Uno de mis descartes más dolorosos. Si yo hubiese sido psicólogo, mis campos de trabajo hubieran sido los casos clínicos y la psicología educacional. Ahora, lo que yo quiero es ayudar a la mayor cantidad de personas posibles. Estando en una sala de clases podía compartir y ayudar a más de 45 alumnos/niños haciéndoles clases. En cambio, siendo psicólogo infantil sólo podría ayudar a aquellos que tuvieran más problemas. Por un tema de alcance, prefiero ser profesor.

4. Ingeniería en Transportes: Fue la primera que descarté. Es una carrera linda pero yo no estoy para trabajar con variables matemáticas, físicas y químicas complicadas. Lo mío son los libros, me hubiera ido muy mal en una carrera como ésa, aunque mantengo mi posición de querer ayudar al transporte.

Nos quedamos con Historia...

¿Historia era la carrera perfecta para mí entonces? La respuesta es No. La carrera de Historia tiene varias consideraciones. De partida, la Historia que te enseñen en Chile no es la misma que te puedan enseñar en Argentina, Uruguay, Perú, Estados Unidos, Inglaterra y los demás países, por lo tanto, te restringe las alas. Si quieres ir al extranjero tendrías que perfeccionarte en alguna universidad importante y si quieres hacer investigación en otros países tendrías que dedicarte a la historia de ese país en específico o a alguna sección de historia universal.

¿Para qué querría ir al extranjero? Justamente para que mis hijos no tengan que pagar tanto por su educación y para que no vivan las consecuencias de la privatización de todo cuánto se puede privatizar en este país...

Bien, y entonces, ¿qué hago estudiando Historia? Es la opción que más se adecúa a mis expectativas de vida. Después de estudiar Historia pretendo estudiar Pedagogía (Profesorado) para poder ser profesor de educación secundaria/media. Como profesor puedo obtener un trabajo estable, tener un salario de clase media e influir/ayudar a muchos alumnos. Creo que es lo mejor de ser profesor: los alumnos, poder ser alguien útil para la sociedad y, sobre todo, para los niños, para que aprendan no sólo del pasado de su sociedad sino que de la vida misma.

Elección de universidad: la Universidad de Chile

Ya, una vez decidido el hecho de que estudiaría Historia. Había que ver las universidades donde podía estudiarla. Para hacerles un cuento corto, al ser del Instituto Nacional (un colegio público de excelencia) mi primera opción siempre fue la Universidad de Chile. Nunca quise otra universidad.

¿Por qué la Universidad de Chile? Es la universidad tradicional con uno de los aranceles más bajos para mi carrera (hablo de $2.000.000 de pesos redondeados, los que son 4000USD por año), las humanidades en la Universidad de Chile están en un alto nivel, los puntajes exigidos para el ingreso de la carrera son altos, también tenía la opción de obtener becas (becas que no obtuve ¬¬) y es la única universidad chilena conocida a nivel mundial (además de la PUC que menciono más abajo).

¿Qué otras universidades buenas había? La verdad es que nunca pensé en las otras universidades, pero puedo destacar como buenas universidades en Historia a la Pontificia Universidad Católica de Chile (más conocida como PUC) que es algo más cara, la Universidad de Santiago de Chile (conocida como USACH) que tiende a tener paralizaciones y huelgas casi tan seguido como mi universidad. Y de las privadas, serían la Universidad Diego Portales (UDP) y la Universidad Alberto Hurtado (UAH), ésta última de origen jesuita.

Evaluación de mi carrera en la U. de Chile: Seis meses después de la PSU...

Antes de mi primer día de clases me encontraba dubitativo respecto a si la carrera me iba a gustar. No sabía si me acostumbraría a tanta lectura, mucho menos si me iba a gustar leer exclusivamente textos de historia más que de la sociedad-en-sí. Tampoco tenía muy claro cómo eran las cosas al interior de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Los años me enseñaron a no hacerme expectativas de nada, por lo que tampoco sabía qué tipo de compañeros de clase iba a tener, ni cómo serían los profesores.

Facultad de Filosofía y Humanidades / Universidad de Chile

A tres meses del inicio de clases la carrera me ha encantado. He consolidado un método de estudio y de consecución de metas bastante personal, todas las lecturas y todas las asignaturas me agradan, los profesores me parecen gente sumamente competente y, sobre todo, bastante accesibles para poder preguntarles dudas. Los compañeros de curso son una maravilla, se trata de gente bastante amable, casi todos de clase media, algunos provenientes de otras regiones, todos cooperamos de una u otra forma para poder tener las fotocopias de los libros, realizar algunos trabajos y coordinarnos para resolver inquietudes, por lo tanto, todos esos temores se han diluido. La gente de segundo año también ha sido súper amable con nosotros, por lo que no tengo queja alguna en ese sentido.

Así que, como comprenderán, estoy sumamente agradecido de Dios por la oportunidad que me está dando, por la carrera que estoy estudiando y la gente con la cual estoy compartiendo día a día.

Ariel Cruz Pizarro

Nota posterior: Les recomiendo que también pasen a ver una entrada similar hecha por Guido Muttarelli, un amigo argentino que estudia Profesorado de Historia, donde señala algunas de las características de la educación universitaria en su país.

1 comentario:

Guido Muttarelli dijo...

Ariel, me gustó mucho lo que escribiste y lo retomé para hacer un post (http://guidomuttarelli.blogspot.com/2011/05/educacion-e-historia.html), espero que no te moleste y que los blogs sean una herramienta que nos permita profundizar el intercambio.

Un abrazo!
Guido

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...